Desconexión digital como mecanismo de protección adecuado contra hiperconectividad en trabajadores del régimen laboral de actividad privada en entidades públicas.
Descripción del Articulo
La investigación cualitativa aborda una situación problemática sobre la vulneración del derecho a la desconexión digital ante la constante conectividad laboral en la que se encuentra como principal protagonista el trabajador. Tuvo como objetivo principal analizar si el Derecho a la Desconexión Digit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos humanos Derechos laborales Teletrabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación cualitativa aborda una situación problemática sobre la vulneración del derecho a la desconexión digital ante la constante conectividad laboral en la que se encuentra como principal protagonista el trabajador. Tuvo como objetivo principal analizar si el Derecho a la Desconexión Digital constituye un mecanismo de protección adecuado contra la hiperconectividad de los trabajadores del régimen laboral de actividad privada de las entidades públicas; en ese sentido, se contó con un tipo de investigación de tipo básica con un diseño Teoría Fenomenológica. En cuanto a la recolección de la información se realizó a través de la guía de entrevista y la guía de análisis documental, instrumentos que fueron validados por expertos especialistas quiénes otorgaron confiabilidad y aplicabilidad de la información obtenida. Los participantes del estudio estuvieron conformados por jueces y/o abogados de la ciudad de Trujillo. Los resultados obtenidos evidenciaron que efectivamente existe un déficit normativo en cuanto a la protección del derecho a la desconexión digital; por lo tanto, se concluyó que, definidamente urge la regulación de este derecho a través de una ley específica en donde se logre de modo eficiente salvaguardar el derecho al descanso, vacaciones y disfrute del tiempo libre fuera de la jornada laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).