Análisis del método reconocimiento óptimo de caracteres (OCR) para detectar placas vehiculares
Descripción del Articulo
En la última década surgieron nuevas tecnologías y métodos capaces de realizar cambios en nuestra vida en general, una de ellas en la inteligencia artificial que conforme pasa el tiempo va creciendo y expandiéndose a tal punto de llegar al alcance de muchas personas, últimamente el reconocimiento de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133954 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Binarizacion Reconocimiento de caracteres Sistemas de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UCVV_401dd9a982a1f4206cfc818501b38074 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133954 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del método reconocimiento óptimo de caracteres (OCR) para detectar placas vehiculares |
title |
Análisis del método reconocimiento óptimo de caracteres (OCR) para detectar placas vehiculares |
spellingShingle |
Análisis del método reconocimiento óptimo de caracteres (OCR) para detectar placas vehiculares Chiroque Murillo, Marlon Alexis Binarizacion Reconocimiento de caracteres Sistemas de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Análisis del método reconocimiento óptimo de caracteres (OCR) para detectar placas vehiculares |
title_full |
Análisis del método reconocimiento óptimo de caracteres (OCR) para detectar placas vehiculares |
title_fullStr |
Análisis del método reconocimiento óptimo de caracteres (OCR) para detectar placas vehiculares |
title_full_unstemmed |
Análisis del método reconocimiento óptimo de caracteres (OCR) para detectar placas vehiculares |
title_sort |
Análisis del método reconocimiento óptimo de caracteres (OCR) para detectar placas vehiculares |
author |
Chiroque Murillo, Marlon Alexis |
author_facet |
Chiroque Murillo, Marlon Alexis Ramirez Velasquez, Bryan Anthony Josue |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez Velasquez, Bryan Anthony Josue |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
More Valencia, Ruben Alexander |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chiroque Murillo, Marlon Alexis Ramirez Velasquez, Bryan Anthony Josue |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Binarizacion Reconocimiento de caracteres Sistemas de información |
topic |
Binarizacion Reconocimiento de caracteres Sistemas de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
En la última década surgieron nuevas tecnologías y métodos capaces de realizar cambios en nuestra vida en general, una de ellas en la inteligencia artificial que conforme pasa el tiempo va creciendo y expandiéndose a tal punto de llegar al alcance de muchas personas, últimamente el reconocimiento de caracteres que forma parte de este extenso campo llamado inteligencia artificial, ha empezado a general aplicaciones importantes en nuestro mundo. El – OCR es conocido por ser sencillo de utilizar, comenzó aplicándose como escáner a documentos físicos y virtuales y ahora el uso más común que se le da al OCR es al reconocimiento de placas vehiculares, teniendo muchas aplicaciones a nivel social mayormente refiriéndose a la seguridad y al control vehicular pero también se ven sistemas automáticos en casas domóticas o empres como acceso de vehículos privados. En este proyecto se analiza el método de reconocimiento de caracteres (OCR) mediante tomas de video en un ambiente exterior, se da a conocer el proceso que se realiza durante el reconocimiento de caracteres de placa y lo fundamental para que haya un resultado satisfactorio, se analiza todo lo referente a la segmentación de imágenes el cual es un indicador importante en el reconocimiento de caracteres, enfocándonos precisamente en la Binarizacion y Umbralización de las imágenes como entras. La detección de bordes es un indicador igual de importante es debido a que nos recortara la imagen principal que viene a ser la placa del vehículo dando paso finalmente al reconocimiento de caracteres, todo esto conlleva a un proceso muy detallado en el cual se describe los pasos en secuencia de cómo funciona el OCR y si es factible su aplicación bajo ciertas condiciones que intervienen en su funcionamiento. Se realizo fichas de registro y tablas de datos con el fin de argumentar lo observado durante las pruebas del sistema para luego realizar un análisis de los datos descriptivos mediante el programa de Atlas. Ti en el cual se detallan cuatro categorías y una subcategoría de los datos registrados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-22T22:41:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-22T22:41:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/133954 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/133954 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/1/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/2/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-IT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/3/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/4/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/5/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/7/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-IT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/9/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/6/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/8/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-IT.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/10/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bd16f6ade78b4071badb36f8b53fd37 779307dd83c6026c64232ea963097286 2d488e1b83c32f253912e3ec78f3f9ad 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5af5839af91c6144f3772ba76c91212a 4a7a1536215c474b600be94b640d8127 2225cd5f63144ff5801f37e738d9df10 4e45126a9edfa52c1c0b438511ffc23d 404d4368bb62a42e3da1a2464301ce8f 4e45126a9edfa52c1c0b438511ffc23d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921990933151744 |
spelling |
More Valencia, Ruben AlexanderChiroque Murillo, Marlon AlexisRamirez Velasquez, Bryan Anthony Josue2024-02-22T22:41:35Z2024-02-22T22:41:35Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/133954En la última década surgieron nuevas tecnologías y métodos capaces de realizar cambios en nuestra vida en general, una de ellas en la inteligencia artificial que conforme pasa el tiempo va creciendo y expandiéndose a tal punto de llegar al alcance de muchas personas, últimamente el reconocimiento de caracteres que forma parte de este extenso campo llamado inteligencia artificial, ha empezado a general aplicaciones importantes en nuestro mundo. El – OCR es conocido por ser sencillo de utilizar, comenzó aplicándose como escáner a documentos físicos y virtuales y ahora el uso más común que se le da al OCR es al reconocimiento de placas vehiculares, teniendo muchas aplicaciones a nivel social mayormente refiriéndose a la seguridad y al control vehicular pero también se ven sistemas automáticos en casas domóticas o empres como acceso de vehículos privados. En este proyecto se analiza el método de reconocimiento de caracteres (OCR) mediante tomas de video en un ambiente exterior, se da a conocer el proceso que se realiza durante el reconocimiento de caracteres de placa y lo fundamental para que haya un resultado satisfactorio, se analiza todo lo referente a la segmentación de imágenes el cual es un indicador importante en el reconocimiento de caracteres, enfocándonos precisamente en la Binarizacion y Umbralización de las imágenes como entras. La detección de bordes es un indicador igual de importante es debido a que nos recortara la imagen principal que viene a ser la placa del vehículo dando paso finalmente al reconocimiento de caracteres, todo esto conlleva a un proceso muy detallado en el cual se describe los pasos en secuencia de cómo funciona el OCR y si es factible su aplicación bajo ciertas condiciones que intervienen en su funcionamiento. Se realizo fichas de registro y tablas de datos con el fin de argumentar lo observado durante las pruebas del sistema para luego realizar un análisis de los datos descriptivos mediante el programa de Atlas. Ti en el cual se detallan cuatro categorías y una subcategoría de los datos registrados.PiuraEscuela de Ingeniería de SistemasSistemas de Información y ComunicacionesTecnologías de la información y comunicaciónDesarrollo económico, empleo y emprendimientoIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBinarizacionReconocimiento de caracteresSistemas de informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Análisis del método reconocimiento óptimo de caracteres (OCR) para detectar placas vehicularesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemas02897931https://orcid.org/0000-0002-7496-37027003457776029038612076Correa Calle, Teofilo RobertoPeña Cáceres, Oscar JhanMore Valencia, Ruben Alexanderhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-SD.pdfChiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-SD.pdfapplication/pdf2333916https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/1/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-SD.pdf7bd16f6ade78b4071badb36f8b53fd37MD51Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-IT.pdfChiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-IT.pdfapplication/pdf5566725https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/2/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-IT.pdf779307dd83c6026c64232ea963097286MD52Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ.pdfChiroque_MMA-Ramirez_VBAJ.pdfapplication/pdf2365617https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/3/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ.pdf2d488e1b83c32f253912e3ec78f3f9adMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTChiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-SD.pdf.txtChiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain68455https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/5/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-SD.pdf.txt5af5839af91c6144f3772ba76c91212aMD55Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-IT.pdf.txtChiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain1306https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/7/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-IT.pdf.txt4a7a1536215c474b600be94b640d8127MD57Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ.pdf.txtChiroque_MMA-Ramirez_VBAJ.pdf.txtExtracted texttext/plain73468https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/9/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ.pdf.txt2225cd5f63144ff5801f37e738d9df10MD59THUMBNAILChiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-SD.pdf.jpgChiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4686https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/6/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-SD.pdf.jpg4e45126a9edfa52c1c0b438511ffc23dMD56Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-IT.pdf.jpgChiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5210https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/8/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ-IT.pdf.jpg404d4368bb62a42e3da1a2464301ce8fMD58Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ.pdf.jpgChiroque_MMA-Ramirez_VBAJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4686https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/133954/10/Chiroque_MMA-Ramirez_VBAJ.pdf.jpg4e45126a9edfa52c1c0b438511ffc23dMD51020.500.12692/133954oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1339542024-02-22 22:46:46.085Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).