Desarrollo de una aplicación móvil con realidad aumentada y OCR para la orientación y reconocimiento de medicamentos para adultos mayores

Descripción del Articulo

Este informe se enfoca en desarrollar una aplicación móvil con realidad aumentada y Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) para mejorar la orientación y reconocimiento de medicamentos en adultos mayores. Se respalda la viabilidad y eficacia de la aplicación mediante la revisión de investigaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Mendoza, Daniel Eduardo, Saravia Alvarez, Alexis Aron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Reconocimiento óptico de caracteres
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este informe se enfoca en desarrollar una aplicación móvil con realidad aumentada y Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) para mejorar la orientación y reconocimiento de medicamentos en adultos mayores. Se respalda la viabilidad y eficacia de la aplicación mediante la revisión de investigaciones previas que han implementado tecnologías similares, demostrando resultados positivos en la comprensión y satisfacción de los usuarios. El objetivo básico de la investigación es mejorar la capacidad de las personas mayores para navegar y reconocer sus medicamentos, teniendo en cuenta las limitaciones específicas a las que pueden enfrentarse. Para evaluar la facilidad de uso y accesibilidad de la aplicación, recomendamos realizar una encuesta para recopilar información valiosa sobre la experiencia del usuario. Además, se presenta el diseño del prototipo de la aplicación móvil y se bosqueja la arquitectura de la aplicación, proporcionando una visión clara de la implementación técnica de la solución propuesta. Este enfoque completo, que abarca desde la revisión de antecedentes hasta la planificación de la evaluación y la presentación del diseño técnico, establece una base sólida para el exitoso desarrollo e implementación de aplicaciones móviles destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la administración de sus medicamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).