Presupuesto por resultados y gestión presupuestal en un gobierno provincial de Amazonas

Descripción del Articulo

La tesis presentada tuvo como objetivo analizar la relación entre PpR y GP en un gobierno provincial de Amazonas, además, tuvo como interés abordar la ODS 11 en su meta 11.c. Para ello, se aplicó una metodología cuantitativa de alcance correlacional. Se elaboraron cuestionarios las cuales fueron val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Kling, Quelly Sabrina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto por resultados
Gestión presupuestal
Gobierno provincial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La tesis presentada tuvo como objetivo analizar la relación entre PpR y GP en un gobierno provincial de Amazonas, además, tuvo como interés abordar la ODS 11 en su meta 11.c. Para ello, se aplicó una metodología cuantitativa de alcance correlacional. Se elaboraron cuestionarios las cuales fueron validados por el juicio de expertos y asegurado la confiabilidad con el estadístico de alfa de crombach. La muestra identificada fue de 30 trabajadores. Los resultados muestran que se ha evidenciado una fuerte correlación positiva entre ambas variables, lo cual indica que la implementación efectiva del PpR se traduce en una mejora significativa en la gestión presupuestal. Los resultados muestran que la mayoría de los programas presupuestarios se encuentran en un nivel medio en las dimensiones de orientación a resultados, flexibilidad y adaptabilidad, evaluación continua, y participación de stakeholders. Las conclusiones indican que existe relación entre las dimensiones de PpR y GP, se ha encontrado que todas las dimensiones de PpR están interrelacionadas y juntas influyen significativamente en la gestión presupuestal. La orientación a resultados, flexibilidad y adaptabilidad, evaluación continua, y participación de stakeholders están altamente correlacionadas con la eficacia de la gestión presupuestal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).