Gestión del tiempo y procrastinación académica en maestrandos de una universidad piurana, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general establecer la relación de la gestión del tiempo y procrastinación académica en maestrandos de una universidad piurana, 2021 desarrollándose con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional siendo no experimental y transversal. Para la recol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Dioses, Lenin Esau
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postergación (Psicología)
Abandono de los estudios
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general establecer la relación de la gestión del tiempo y procrastinación académica en maestrandos de una universidad piurana, 2021 desarrollándose con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional siendo no experimental y transversal. Para la recolección de los datos se empleó la escala de gestión del tiempo versión en español y la de procrastinación académica. En este estudio participaron de forma voluntaria 128 maestrandos de una universidad piurana a quienes se les aplicó estos instrumentos obteniendo como resultados que no existe una relación significativa entre gestión del tiempo y procrastinación académica en los maestrandos de una universidad piurana, 2021 arrojando una significancia de 0.405 con una correlación positiva alta (Rho 0.074), de igual forma se determinó que no hay una relación estadísticamente significativa entre la variable gestión del tiempo y las dimensiones autorregulación académica y postergación de actividades siendo la relación de significancia de 0.102 con una correlación positiva muy baja ( Rho 0.145) y 0.389 con una correlación negativa alta ( Rho -0.077) respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).