Identidad corporativa y presión laboral en los trabajadores de la municipalidad distrital de Coishco, 2022
Descripción del Articulo
La investigación que sigue planteó como objetivo determinar la relación entre identidad corporativa y la presión laboral en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Coishco, 2022. Metodológicamente, el alcance del estudio se limitó a lo no experimental, dentro del enfoque cuantitativo y cor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98439 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad Municipalidades Trabajadores Cooperativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación que sigue planteó como objetivo determinar la relación entre identidad corporativa y la presión laboral en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Coishco, 2022. Metodológicamente, el alcance del estudio se limitó a lo no experimental, dentro del enfoque cuantitativo y correlacional. De una población de 114 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Coishco se seleccionó en forma no probabilística a 80 de estos. Se confeccionó dos cuestionarios para medir las variables previa validación y confiabilidad. Los resultados reflejaron que para el 70 % de los trabajadores encuestados de la referida comuna distrital, el nivel de la identidad corporativa resulta regular. Por otro lado, para el 88.8 % de los mismos encuestados el nivel de la presión laboral tiene un manejo regular, puede notarse que en ambas variables las tendencias son claramente regularidades o puntos medios. Cabe precisar que la Sig. obtenida correspondió a 0,000, se cumple por tanto un p < 0,05, la correlación es además significativa, es decir, en caso las puntuaciones de una variable aumenten lo mismo ocurrirá con los puntajes de la otra variable. De estos resultados, se concluyó entonces que existe una correlación positiva, aunque media según el 0.414 (Prueba Rho de Spearman) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).