Construcción y propiedades psicométricas de una escala de riesgos de deserción escolar en estudiantes del nivel secundario de Sullana-2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo de desarrollo sostenible promover la salud y bienestar. El objetivo general: construir una escala de factores de riesgos de deserción escolar en estudiantes del nivel secundario de la ciudad de Sullana. Con un enfoque cuantitativo, un diseño n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173318 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abandono escolar Estudiantes Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo de desarrollo sostenible promover la salud y bienestar. El objetivo general: construir una escala de factores de riesgos de deserción escolar en estudiantes del nivel secundario de la ciudad de Sullana. Con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y una muestra comprendida por 700 estudiantes de escuelas estatales, quienes fueron seleccionados utilizando un diseño no probabilístico por conveniencia, se obtuvo los siguientes resultados: adecuada validez de contenido por método de juicio de expertos, mostrando resultados de 1 y 0,86 con el estadístico V de Aiken; respecto al análisis factorial exploratorio, 12 ítems distribuidos en tres dimensiones explican el 44,7% de la varianza total, con KMO = 0.83; p < 0.001; en cuanto al análisis factorial confirmatorio, los índices obtenidos fueron: X2(gl) = 67.248(51), p = 0.05; CFI = 0.991; TLI = 0.988; RMSEA = 0.036; SRMR = 0.064; para medir la confiabilidad se utilizó el coeficiente Omega de McDonald, obteniéndose índices de 0.63, 0.65 y 0.71, considerados validos; finalmente, se estableció normas percentilares, distribuyendo los resultados en tres niveles: alto, medio y bajo. En conclusión, se logró determinar las propiedades psicométricas de la escala. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).