Programa de gestión educativa para la prevención de la deserción escolar en la I.E “COLEGIO NIEVA”, Distrito de Nieva, Provincia Condorcanqui.
Descripción del Articulo
El abandono del sistema escolar o también llamado deserción estudiantil es la escasa perspectiva del desarrollo enseñanza y aprendizaje que se crea en los estudiantes, no se trata nada más que el abandono escolar en los múltiples centros educativos, se encuentra relacionada con la gestión educativa,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abandono del sistema escolar Prevención del abandono escolar Deserción estudiantil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El abandono del sistema escolar o también llamado deserción estudiantil es la escasa perspectiva del desarrollo enseñanza y aprendizaje que se crea en los estudiantes, no se trata nada más que el abandono escolar en los múltiples centros educativos, se encuentra relacionada con la gestión educativa, debido a que las ocupaciones y estrategias de liderazgo tienen que apuntar a disminuir los componentes que inciden en este problema educativo, por ello en esta presente investigación se propuso como objetivo general: “Proponer un programa de gestión educativa para la prevención de la deserción escolar en la I.E "Colegio Nieva", Distrito de Nieva, Provincia Condorcanqui”, la cual tuvo como base teoría educativa estratégica de Pozner y la teoría de las organizaciones inteligentes de Senge. Por otro lado, la investigación es del tipo cuantitativa, ya que se está utilizando la recolección de datos para comprobar la hipótesis, con ayuda de la medición y el análisis estadístico empleado para establecer modelos de comportamientos y a su vez comprobar teorías. La investigación es de alcance propositivo no experimental, de tipo descriptiva. La población de esta investigación fue de 552 estudiantes de secundaria de la Institución Educativa "Colegio Nieva”, teniendo como muestra 236 alumnos de secundaria, a la misma vez hubo un muestreo no probabilístico por conveniencia en este caso se tomará siete estudiantes por cada grado de secundaria teniendo en total 35 alumnos. Como técnica se utilizó la encuesta e instrumento aplicado es el cuestionario. Finalmente, concluyendo que la institución educativa deberá hacer una implementación de flamantes estrategias y nuevas acciones pedagógicas con un enfoque innovador para lograr el aprendizaje en la I.E., comenzando por el uso de un nuevo desarrollo constructivista en las aulas hasta la aplicación de modernos y novedosos parámetros pedagógicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).