Violencia intrafamiliar asociada a complicaciones obstétricas

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue identificar la asociación de la violencia intrafamiliar con la presencia de complicaciones obstétricas en un Hospital distrital de Trujillo. Métodos: se aplicó un estudio transversal retrospectivo, aplicando la técnica de análisis documental, donde la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soplopuco Marce, Kimberly Anshirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Violencia intrafamiliar
Complicaciones obstétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo del presente estudio fue identificar la asociación de la violencia intrafamiliar con la presencia de complicaciones obstétricas en un Hospital distrital de Trujillo. Métodos: se aplicó un estudio transversal retrospectivo, aplicando la técnica de análisis documental, donde la muestra estuvo conformada por 220 puérperas divididas en dos grupos, la primera requirió 110 puérperas que sufrieron violencia intrafamiliar y 110 puérperas que no sufrieron dicha violencia. Resultados: Se halló que la edad promedio de las 220 puérperas fue 27,52 + 6,28 años, el 51% tuvieron nivel secundario y el 69,1% fueron amas de casa. Entre las víctimas de violencia familiar se hallaron las siguientes características el 18% tuvieron parto pretérmino, 21,8% bajo peso al nacer, el 32,7% anemia, 29,1% infección urinaria, el 35% tuvieron complicación obstétrica encontrándose una fuerza de asociación con un r=0,166 y una p=0.012 interpretándose que existe una asociación positiva pero débil entre la violencia intrafamiliar y las complicaciones obstétricas. Conclusión: Se concluye que la frecuencia de tener al menos una complicación obstétrica fue mayor entre los que sufrieron violencia intrafamiliar comparada con aquellas que no padecieron la violencia intrafamiliar, encontrándose una asociación débil y positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).