Warique culinario, memoria y arte urbano andino, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como fin el determinar la relación que existe entre el la identidad cultural y la cohesión social, para lo cual se propone el WARIQUE CULINARIO, MEMORIA Y ARTE URBANO ANDINO como una manera de que la población se sienta identificada, logre sentido de pertenencia con e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38447 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad colectiva Cohesión social Equidad social Sentidode pertenencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como fin el determinar la relación que existe entre el la identidad cultural y la cohesión social, para lo cual se propone el WARIQUE CULINARIO, MEMORIA Y ARTE URBANO ANDINO como una manera de que la población se sienta identificada, logre sentido de pertenencia con el lugar donde vive y que finalmente se tenga una sociedad cohesionada, con inclusión y equidad social, que se construya en base a la solidaridad y confianza, al contacto, interacción, creación de vínculos afectivos entre unos y otros. Gracias a su programación y la configuración del mismo, el objeto arquitectónico, responde al déficit de dichos capitales sociales, asimismo aprovecha el gran potencial que ofrece la zona de Santa Clara, en el aspecto histórico-cultural y culinario, como una medida de fusionar la historia con la gastronomía, y las expresiones artísticas contemporáneas y andinas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).