Ciberseguridad en la calidad de servicios de tecnologías de la información en un gobierno regional del Perú, 2024
Descripción del Articulo
El estudio se enmarcó en el ODS 16: "Paz, justicia e instituciones fuertes", destacando la importancia de promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas, y la necesidad de fortalecer las instituciones públicas para hacerlas efectivas, responsables y transparentes. Tuvo como objetivo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167780 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad Tecnología de la información Sistema de información Sector público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El estudio se enmarcó en el ODS 16: "Paz, justicia e instituciones fuertes", destacando la importancia de promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas, y la necesidad de fortalecer las instituciones públicas para hacerlas efectivas, responsables y transparentes. Tuvo como objetivo determinar cómo impacta la ciberseguridad en la calidad de servicios de tecnologías de la información en un gobierno regional de Perú, 2024. Con enfoque cuantitativo, tipo básico, no experimental descriptivo-correlacional causal transversal. La técnica fue la encuesta, el instrumento y el cuestionario. La población estuvo compuesta por 634 colaboradores, mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, la muestra final incluyó a 240 colaboradores. Los resultados indican que la ciberseguridad tiene impacto significativo en los elementos tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía de los servicios en tecnologías de la información, con porcentajes de 43.5%, 50.6%, 45.4%, 54.7%, y 62.0%, respectivamente. En conclusión, la ciberseguridad impacta de manera significativa en un 66.6% en la calidad de servicios en tecnologías de la información en un gobierno regional de Perú, 2024. Este hallazgo se ve respaldado por la prueba Chi cuadrado de Pearson, que demostró una alta significación estadística (p < 0.01). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).