Microbiota Presente En Las Superficies De Contacto De Las Unidades Dentales De La Clínica Estomatológica De La Universidad Cesar Vallejo, Piura 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de tipo descriptivo y de corte transversal, cuyo objetivo principal fue determinar la microbiota presente en las superficies de contacto de las unidades dentales de la Clínica Estomatológica de la Universidad Cesar Vallejo, Piura 2017. Se evaluaron 54 unidades dentales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chong Calle, Diana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11046
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:microbiota
bioseguridad
contaminación
superficie
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de tipo descriptivo y de corte transversal, cuyo objetivo principal fue determinar la microbiota presente en las superficies de contacto de las unidades dentales de la Clínica Estomatológica de la Universidad Cesar Vallejo, Piura 2017. Se evaluaron 54 unidades dentales de esta Clínica y se tomó como muestra las superficies de mayor contacto, las cuales fueron bandeja, escupidera, brazo, aspiradora y lámpara. La técnica que se usó para el muestreo de esta investigación fue la técnica microbiológica del hisopado. Se prepararon medios de cultivos selectivos y diferenciales para obtener los aislamientos y los recuentos. Los resultados indican que la escupidera fue la superficie que presentó la frecuencia más elevada alcanzando un recuento total de 73440 UFC de microorganismos Mesófilos aerobios considerados microorganismos indicadores de contaminación. Se concluye que el manejo de la higienización en la Clínica Estomatológica de la universidad Cesar Vallejo es deficiente por parte del operador como del personal de limpieza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).