Diseño de una infografía sobre bullying y el conocimiento en niños de primaria de tres I.E, Los Olivos, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación que se muestra a continuación, está realizado en base al siguiente objetivo, el cual es determinar la relación entre el diseño de una infografía sobre bullying y el conocimiento en niños de primaria de tres I.E, Los Olivos, Lima, 2019. Por lo cual se llevó a cabo el desarro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso moral en la escuela Violencia escolar Información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La presente investigación que se muestra a continuación, está realizado en base al siguiente objetivo, el cual es determinar la relación entre el diseño de una infografía sobre bullying y el conocimiento en niños de primaria de tres I.E, Los Olivos, Lima, 2019. Por lo cual se llevó a cabo el desarrollo de la investigación, para esto se elaboró una encuesta, el cual fue el instrumento de recolección de datos, esta encuesta estuvo conformada por 16 preguntas según la escala de Likert y aplicada a una muestra de 280 alumnos del nivel primario de los grados 5° y 6°, de las instituciones educativas Perú – Japón, Carlos Cueto Fernandini y Enrique Guzmán y Valle, de una población total de 996 alumnos. Estos datos obtenidos, posteriormente fueron trasladados al programa estadístico SPSS 25 para ser procesados. Cabe resaltar que este trabajo de investigación cuenta con dos variables, la primera divida en infografía y bullying, y la segunda variable individual que es conocimiento, estas variables son de tipo cualitativa´- ordinal, porque no se pueden medir numéricamente, como sería por ejemplo la talla de una persona o su peso. Así mismo esta tesis se basa en una metodología, el cual tiene un diseño no experimental – transversal, de tipo aplicada, de nivel correlacional y de enfoque cuantitativo. Con este trabajo de investigación se obtuvo como resultado que la infografía como herramienta de estudio, cumple su función principal de información, pues al ser una pieza gráfica impresa y didáctica, causa un mayor grado de interés visual, ya que contiene elementos atractivos como íconos, formas, etc. Así mismo se concluye que existe relación entre la infografía y el conocimiento, puesto que de acuerdo al rango de valor, se obtiene que existe una alta correlación de 0,773, por lo que se afirma que una infografía didáctica cumple de forma efectiva con su rol de informar, ya que esta pieza está elaborada con elementos atractivos, tales como íconos, la forma, el tamaño, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).