La indagación en niños y niñas de 24 meses

Descripción del Articulo

El propósito principal de la investigación fue describir el nivel de la indagación en los niños y niñas de 24 meses, Chimbote, 2023. Para ello, se destacó la búsqueda del nivel de las 3 dimensiones, exploración, manipulación y observación en el indicador Genera y registra datos o información. La met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Laguna, Betsy Judith
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indagación
Exploración
Manipulación
Observación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito principal de la investigación fue describir el nivel de la indagación en los niños y niñas de 24 meses, Chimbote, 2023. Para ello, se destacó la búsqueda del nivel de las 3 dimensiones, exploración, manipulación y observación en el indicador Genera y registra datos o información. La metodología del estudio tuvo enfoque utilizado cuantitativo con un diseño transversal descriptivo simple y no experimental y correlacional. Se evaluaron 30 niños y niñas de 24 meses con la ficha de observación de auditoria propia, previamente validados por 3 expertos. Los resultados obtenidos indican que en la variable, 73% de los niños y niñas, pertenecientes a la muestra, luego de ser evaluados respecto de la variable indagación, se ubica en el nivel LOGRO ESPERADO, evidenciando que pueden realizar un examen diligente de lo que ocurre en su entorno y utiliza eficazmente los elementos disponibles en función de sus distintos atributos para abordar los desafíos rutinarios, el 20% se ubica en el nivel EN PROCESO y solo el 7% se encuentra en el nivel EN INICIO, lo que quiere decir que, dos niños y niñas aún no investigan la funcionalidad de algunos objetos presentados ni realiza actividades en base a su utilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).