Programa de motricidad fina para mejorar la escritura en niños con TEA en un centro de salud de Guayaquil, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo mejorar la escritura en niños con TEA de un Centro de Salud en Guayaquil-Ecuador, a través de un programa de motricidad fina. La metodología fue tipo aplicada, diseño pre experimental de pretest y postest de un solo grupo, con una muestra de 15 niños con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad fina Escritura Trastorno del espectro autista (TEA) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo mejorar la escritura en niños con TEA de un Centro de Salud en Guayaquil-Ecuador, a través de un programa de motricidad fina. La metodología fue tipo aplicada, diseño pre experimental de pretest y postest de un solo grupo, con una muestra de 15 niños con diagnóstico de TEA. El instrumento que se aplicó fue una guía de observación con validez y confiabilidad por juicio de expertos. Los resultados obtenidos evidenciaron que antes del programa, la escritura tenía un nivel bajo con un 46,7 %, el 26,7 % era nivel medio y el 26,7 % era nivel alto. Después del programa el resultado evidenció que el 13,3 % tuvo un nivel bajo, el 20 % tuvo un nivel medio y el 66,6 % paso a un nivel alto de escritura. Se concluye que el programa de motricidad fina mejora significativamente la escritura en niños con TEA de 5 años de edad que asisten a un centro de Salud en Guayaquil, 2023 y se evidenció una mayor precisión, fuerza, firmeza y coordinación, en la prehensión del lápiz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).