Procedimientos invasivos: uso de sonda vesical y sonda de alimentación como factores de riesgo asociados a infecciones intrahospitalarias en el Departamento de Medicina del Hospital Belén de Trujillo
Descripción del Articulo
Introducción, las infecciones intrahospitalarias son procesos infecciosos transmisibles adquiridos durante la estadía hospitalaria que no se habían mostrado ni se encontraban en el período de incubación al momento de la hospitalización, presentándose después de las primeras 48h, e incluso pueden ocu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128529 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128529 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Procedimientos invasivo Sonda de alimentación Infecciones intrahospitalarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción, las infecciones intrahospitalarias son procesos infecciosos transmisibles adquiridos durante la estadía hospitalaria que no se habían mostrado ni se encontraban en el período de incubación al momento de la hospitalización, presentándose después de las primeras 48h, e incluso pueden ocurrir procesos infecciosos que ocurren hasta 30 días luego del alta hasta un año posterior. El objetivo fue evaluar si los procedimientos invasivos: uso de sonda vesical y sonda de alimentación son factores de riesgo asociados a infecciones intrahospitalarias en el Departamento de Medicina del Hospital Belén de Trujillo. Teniendo como método realizado fue un estudio de casos y controles, atendidos en el servicio de Medicina del “Hospital Belén de Trujillo”, de Trujillo - Perú, desde enero hasta diciembre del 2011. Empleando variables categóricas se empleó la prueba de Chi cuadrado de Pearson así como también se consideró el Odds Ratio (OR) como estadígrafo, con el respectivo intervalo de confianza del 95%. Se estableció como factor de riesgo si el límite inferior y superior es > 1. Dentro de los resultados encontrados en el análisis estadístico la sonda vesical constituyó un factor de riesgo para adquirir infección del tracto urinario intrahospitalario en un 38.9% (7) de un total de 18 pacientes con infecciones intrahospitalarias, teniendo un odds ratio de 6.2 IC 95% (1.7-23.4) y un chi cuadrado de 8.5 y p <0.03 a diferencia de la sonda nasogástrica que no constituyo un factor de riesgo para IIH con un odds ratio de 1.3 IC 95%(0.3-4.6), fue más frecuente en el sexo femenino, según la estadía hospitalaria se dio ente el día 1 y 30 y la edad se dio en mayor frecuencia en mayores de 75 años. En conclusión el uso de sonda vesical constituye un factor de riesgo de infección intrahospitalaria. Las palabras claves son, infección intrahospitalaria, factor de riesgo, sonda vesical, sonda de alimentación y departamento de medicina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).