Vulnerabilidad sísmica y mejoramiento estructural del centro educativo Augusto B. Leguía, distrito Nuevo Imperial – Cañete – Lima – 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis se hizo entre el año 2017 y 2018, en el centro educativo Augusto B. Leguía en la provincia de Cañete – Lima, las teorías que son el comportamiento sísmico, suelo de cimentación, irregularidades geométricas , implementación de disipadores de energía (fluido viscoso), muros de ductil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brock, Gamboa Adoricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27171
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vulnerabilidad
Mejoramiento
Disminución
Deriva
Capacidad Sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se hizo entre el año 2017 y 2018, en el centro educativo Augusto B. Leguía en la provincia de Cañete – Lima, las teorías que son el comportamiento sísmico, suelo de cimentación, irregularidades geométricas , implementación de disipadores de energía (fluido viscoso), muros de ductilidad limitada, placas estructurales. El objetivo fue determinar la influencia de la vulnerabilidad sísmica en el mejoramiento estructural del centro educativo Augusto B. Leguía, distrito Nueva Imperial – Cañete – Lima – 2017. El método que se aplicó fue científico, teniendo el tipo de investigación aplicada, a su vez el nivel descriptivo - explicativo, el diseño no experimental, siendo así la muestra el centro educativo en el centro poblado Nueva Imperial, el instrumento la ficha técnica, como resultado se obtuvo que dar tener tres posibles mejoras para así disminuir las derivas máximas que se encontró siendo estas de 8.0‰ y 7.5‰ , mediante disipadores de energía estas llegaron a 6.2‰ y 4.0‰, cuando se colocó placas esta llegó a 1.7‰ y 1.4‰, a su vez con muros de ductilidad limitada se llegó a 1.8‰ y 1.5 ‰, determinando la influencia de esta vulnerabilidad sísmica con estas para lograr así mejorar el desempeño sísmico que tendrá dicha estructura, en conclusión se disminuyó así las derivas de cada entrepiso, y a su vez la capacidad sísmica se mejoró, también se pudo notar como los datos de estas derivas varían con cada mejoramiento de la estructura con la estructura construida y vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).