Evaluación del sistema de abastecimiento de agua potable del centro poblado Chinchobamba, Sihuas, Áncash – 2018 – propuesta de solución
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo evaluar el sistema de abastecimiento de agua potable del centro poblado Chinchobamba – San Juan – Sihuas. La presente investigación es de manera descriptiva donde el investigador logró obtener los datos e información con el instrumento en campo, en este caso la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69592 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69592 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Abastecimiento de agua Abastecimiento de agua - Mantenimiento y reparaciones Utilización del agua Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo evaluar el sistema de abastecimiento de agua potable del centro poblado Chinchobamba – San Juan – Sihuas. La presente investigación es de manera descriptiva donde el investigador logró obtener los datos e información con el instrumento en campo, en este caso la ficha técnica; con dicho instrumento se pudo recopilar la información detallada del sistema de abastecimiento de agua potable y así por consiguiente procesar los datos recolectados en WaterCAD y así brindar una alternativa de solución ante el problema que venía generando un mal abastecimiento de agua, de tal manera la población y muestra de la presente investigación está constituida por el mismo sistema de abastecimiento de agua potable del centro poblado Chinchobamba; dicho sistema está conformado por una captación, una línea de conducción, un reservorio, una línea de aducción, red de distribución y 398 unidades de vivienda con conexiones domiciliarias, por esto se evaluó cada componente que conforma el sistema de agua teniendo en cuanto que dicho procedimiento se haya diseñado bajo el RNE, PRONASAR y DIGESA, es por ello que se dio a conocer las principales fallas que presentaba el sistema de abastecimiento de agua potable, realizando una propuesta de solución ante dicho problema, finalmente se concluyó en que el sistema de abastecimiento de agua potable del centro poblado Chinchobamba presentaba un mal suministro de agua potable debido a que el diámetro de las tuberías no estaban diseñadas para transportar la demanda de agua actual de la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).