Pérdidas de agua potable en edificio multifamiliar mediante métodos volumétricos – Edificio Santa Inés, Lince, Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación en su desarrollo las pérdidas de agua potable aplicando los métodos volumétricos en el edificio multifamiliar Santa Inés, Lince, Lima 2020, donde se realizó el aplicaron métodos volumétricos. El edificio multifamiliar Santa Inés es un edificio de 3 pisos, en cada piso se en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragon Rozas, Henry Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de agua
Abastecimiento de agua - Mantenimiento y reparaciones
Utilización del agua
Conservación del agua
Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación en su desarrollo las pérdidas de agua potable aplicando los métodos volumétricos en el edificio multifamiliar Santa Inés, Lince, Lima 2020, donde se realizó el aplicaron métodos volumétricos. El edificio multifamiliar Santa Inés es un edificio de 3 pisos, en cada piso se encontró 3 departamentos de uso residencial. Es un bloque donde se usó el método científico ejecutando un diseño cuasiexperimental. De tal manera cumplió con los márgenes de establecidos por la normativa peruana en el suministro de agua potable residencial como también en instalaciones internas o en este proyecto como redes de distribución o redes secundarias. Concluyendo que en sus redes principales trabajo bajo presiones variables por el consumo de horas pico, pero no existió pérdidas volumétricas ósea 0 m3 de pérdidas de agua potable, contrariamente en la red secundaria o red de distribución se halló 233.28 m3 de perdida volumétrica de agua potable en un plazo de un mes generando a sus residentes de cada departamento un sobrecosto de 32.94 nuevos soles mensualmente. Además, en la investigación se pudo identificar al inodoro como el causante de la casi totalidad perdida de agua potable por presentar sus accesorios defectuosos por el uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).