Abuso sexual en las alumnas de la Institución Educativa Pedro Ruiz Gallo de Supe Puerto, 2012
Descripción del Articulo
El presente estudio es una investigación que se enmarca en el paradigma cualitativo, el cual enfoca el análisis del abuso sexual en las alumnas de la Institución Educativa Pedro Ruiz Gallo de Supe Puerto, año 2012. El problema de esta investigación consiste en conocer cuáles son los tipos de abuso s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7202 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7202 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Abuso sexual Adolescencia Estrés postraumático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio es una investigación que se enmarca en el paradigma cualitativo, el cual enfoca el análisis del abuso sexual en las alumnas de la Institución Educativa Pedro Ruiz Gallo de Supe Puerto, año 2012. El problema de esta investigación consiste en conocer cuáles son los tipos de abuso sexual que sufren las alumnas y cómo repercute este tipo de abuso en las estudiantes. La investigación está en dirección a la línea de Innovaciones pedagógicas, en el campo educativo. Así mismo, se trabajó con una muestra de seis menores de12 a 16 años de edad, todas víctimas de abuso sexual y se recogió información a través de una entrevista a profundidad y su posterior triangulación de resultados. Entre las conclusiones más importantes se menciona que el problema de abuso sexual afecta mayormente a personas del sexo femenino, son las menores niñas y adolescentes las que sufren este tipo de abuso el cual muchas veces es ocultado por la propia familia de la víctima, los docentes no están capacitados para abordar más sobre este problema de abuso sexual a menores, tienen prejuicios con respecto a este problema social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).