Propiedades psicometricas de la escala de parentalidad positiva e2p adaptada para adolescentes del distrito de san juan de lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo estudiar las propiedades psicométricas de la escala de parentalidad positiva (E2P) adaptada para adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho. Lima, 2018. Para ello, participaron 100 estudiantes cuyas edades oscilan desde los 13 a 17 años, los cuales fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Mancilla, Kimberly Alisson, Villalobos Nuñez, Monica Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parentalidad positiva
Validez
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo estudiar las propiedades psicométricas de la escala de parentalidad positiva (E2P) adaptada para adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho. Lima, 2018. Para ello, participaron 100 estudiantes cuyas edades oscilan desde los 13 a 17 años, los cuales fueron seleccionados a través del muestreo no probabilístico intencionado. Para empezar, se realizó la adaptación de la escala de parentalidad positiva, logrando transformar los ítems para que sean contestados por adolescentes para que evalúen la crianza de su padres, luego esto pasó por el método de criterio de jueces con experiencia en crianza familiar, después de ello los jueces coincidieron en eliminar 4 ítems ya que eran redundantes para la escala; con este test final, se procedió a entregar a cinco adolescentes representativos de la muestra para que opinaran acerca de la comprensión de la prueba, logrando ser accesible para la población adolescente. En los primeros resultados obtenidos, se evidencia que la escala presenta validez de constructo, para ello se realizó el análisis factorial confirmatorio, donde se obtuvo un modelo de 20 ítems y de 4 factores relacionados, con adecuadas evidencias empíricas de validez por estructura interna, ya que los resultados según los índices de bondad de ajuste fueron (X2/gl=152.9, GFI=.87, CFI=1.00, SRMR=.04, RMSEA=.00). Posterior a ello, se obtuvo la confiabilidad a través del método de consistencia interna por Omega, donde el resultado del competencia parental vincular=.84, competencia parental formativa=.82, competencia parental protectora=.73, competencia parental reflexiva=.84. Finalmente, se elaboraron baremos según percentiles en tres categorías bajo, medio y alto. Se concluye que la escala de parentalidad positiva (E2P), posee evidencias empíricas de validez y confiabilidad, por lo que, el instrumento permite medir la parentalidad positiva en base a la evaluación de los adolescentes hacia sus padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).