Construcción y evidencias psicométricas de la escala de parentalidad positiva en estudiantes de nivel secundaria, Piura, 2024
Descripción del Articulo
Bajo el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Salud y Bienestar, este estudio tuvo como finalidad determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Parentalidad Positiva en estudiantes de secundaria de Piura, 2024, donde se trabajó con 899 estudiantes, entre 12 y 17 años, de colegios públicos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parentalidad Positiva Crianza Estimulación y reconocimiento Vínculos afectivos cálidos Entorno estructurado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Bajo el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Salud y Bienestar, este estudio tuvo como finalidad determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Parentalidad Positiva en estudiantes de secundaria de Piura, 2024, donde se trabajó con 899 estudiantes, entre 12 y 17 años, de colegios públicos y privados de la región. El tipo de investigación fue aplicada, enfoque cuantitativo, de tipo psicométrico con corte tecnológico-instrumental, el diseño fue no experimental y de tipo transversal. En los resultados, se confirmó la validez de contenido mediante el juicio de expertos, obteniendo índices de 1.00. Además, la evidencia basada en la estructura interna mostró un índice KMO de .929 y un nivel de significancia menor a .001, por otro lado, los índices de ajuste fueron: X2(gl) = 305.012(101), p = .001; CFI = .980; TLI = .977; RMSEA = .058; SRMR = .040, contando con el 58.6% de la varianza total. En relación con la confiabilidad, se utilizó el coeficiente Omega, mostraron valores de ω = .856 para la primera dimensión, ω = .883 para la segunda dimensión y ω = .547 para la tercera dimensión. Se concluye que la escala presenta indicadores sólidos de validez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).