La detención judicial y la vulneración del derecho a la libertad individual

Descripción del Articulo

En nuestro sistema de administración de justicia, la detención es privar de la libertad a un ciudadano, constituyéndose una limitación a éste derecho. Es una medida de carácter cautelar de tipo personal, que tiene por finalidad asegurar la presencia del inculpado durante el p roceso, evitando su hui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Rodríguez, Karen Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122580
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derechos fundamentales
Derecho constitucional
Derecho de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En nuestro sistema de administración de justicia, la detención es privar de la libertad a un ciudadano, constituyéndose una limitación a éste derecho. Es una medida de carácter cautelar de tipo personal, que tiene por finalidad asegurar la presencia del inculpado durante el p roceso, evitando su huida, que obstaculice o que esquive la acción de la justicia. La detención es una forma de limitar la libertad ambulatoria en un proceso penal y puede verse desde dos perspectivas diferentes: una de ellas como una medida pre cautelatoria y otra como una condena, siendo, en el primer supuesto, la más grave y peligrosa intromisión que puede ejercer el poder estatal en la esfera del individuo sin mediar una sentencia judicial que la ampare; por ello sólo se puede justificar para la realización de averiguaciones con ocasión de una investigación penal, lograr a través de ella una eficaz persecución de hechos delictuosos y asegurar la ejecución de la pena que llegará a imponerse eventualmente. En el proceso, el Juez puede determinar que el acusado se mantenga en libertad (mandato de comparecencia); o en otros casos con la finalidad de garanti zar la buena marcha de la actividad jurisdiccional, es necesaria la medida de detención, que aparece como medida cautelar extraordinaria. La misma no constituye una obligación para el Juez penal, sino una opción que tomará de acuerdo a su discrecionalidad y el cumplimiento de ciertos requisitos. Además, es preciso tener en cuenta que la desmedida duración del proceso pena l no es un problema menor, el que considero ha de ser tratado por la dogmática jurídica aunque algunos autores pregonan que debe ser atendido en sus aspectos teóricos por la política criminal. Además, el derecho procesal penal debe brindar una respuesta adecuada en el marco de sus principios de funcionamiento y especialmente, para asegurar total acatamiento del principio del Estado Constitucional de Derecho en la interpretación del alcance, significado y consecuencias del derecho fundamental del imputado a ser juzgado rápidamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).