Unión de hecho y vulneración del principio de protección de la familia en el ámbito judicial Juliaca - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la relación entre las familias con unión de hecho y la vulneración del principio de protección a las familias en el distrito judicial de Juliaca del departamento de Puno, Perú; durante el año, 2016. En cuanto a la metodología, el tipo de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neira Calsín, Eva
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8794
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional
Derecho de familia
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la relación entre las familias con unión de hecho y la vulneración del principio de protección a las familias en el distrito judicial de Juliaca del departamento de Puno, Perú; durante el año, 2016. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es mixto y el diseño es descriptivo y al mismo tiempo documental. Se trabajó con una muestra que fue recogida de entrevistas a 50 especialistas (18 magistrados y 32 abogados); Asimismo de 20 expedientes judiciales del año 2016 en los Juzgados Especializados de Familia. La muestra es intencional, porque se seleccionó un número significativo de personas vinculadas al Derecho de Familia. Respecto al tratamiento de la información recogida, se utilizaron medidas de frecuencia. Los resultados esperados estuvieron relacionados a la presentación de tablas de frecuencia, tablas de contingencia, y con sus interpretaciones que devienen en discusiones y el análisis de los expedientes de los procesos que se ventilaron durante ese año. Se llegó a la conclusión de que: si bien existe un principio constitucional de protección a la familia, la familia que representa la mínima expresión del estado, debe ser tutelada; pero no se ha provisto de normas jurídicas que protejan a las familias de unión de hecho en su integridad, generando situaciones que propician la inestabilidad, inseguridad jurídica y desprotección a los derechos patrimoniales y sucesorios, además de que los procesos demandan tiempo por la recargada labor de los juzgados debiendo el estado prestar mayor atención en este tema, porque es una realidad social latente en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).