Percepción de las competencias investigativas en estudiantes universitarios del Sur del Perú, 2024

Descripción del Articulo

El estudio se enfocó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible Trabajo decente y crecimiento económico, con el objetivo de interpretar la percepción de las competencias investigativas en estudiantes universitarios de Lima Sur en 2024. Utilizando un diseño fenomenológico, se realizaron entrevistas a 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasayco Jala, Abel Alejandro
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias científico intelectuales
Competencia profesional
Cualificación académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio se enfocó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible Trabajo decente y crecimiento económico, con el objetivo de interpretar la percepción de las competencias investigativas en estudiantes universitarios de Lima Sur en 2024. Utilizando un diseño fenomenológico, se realizaron entrevistas a 2 especialistas en investigación, 5 docentes universitarios expertos y 5 estudiantes con experiencia en investigación. Los datos se analizaron mediante triangulación, revelando que tanto especialistas, docentes como estudiantes adoptan enfoques específicos y complementarios en la búsqueda de información, la definición de la metodología, el planteamiento del problema de investigación y la gestión del tiempo. Los especialistas se centran en estrategias avanzadas y herramientas específicas; los docentes actúan como guías y promueven prácticas de selección y organización de fuentes; y los estudiantes utilizan herramientas tecnológicas y colaborativas para organizar y contextualizar su investigación. En conclusión, estos actores involucrados muestran cómo se complementan y enriquecen mutuamente en el proceso investigativo, destacando la importancia de una formación integral en competencias investigativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).