La programación neurolingüística y su relación con el aprendizaje estratégico en los estudiantes de secundaria de la I. E. Pq. “Santísimo Salvador” de Lima - 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio se ha desarrollado en la I. E. Pq. “Santísimo Salvador” de Lima, 2015, el propósito de esta investigación es determinar la relación que existe entre la programación neurolingüística y el aprendizaje estratégico en los estudiantes de secundaria de la I. E. Pq. “Santísimo Salvador”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Pereyra, Sonia Yracelli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación neurolingüística
Aprendizaje estratégico
Estudiantes de enseñanza secundaria
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se ha desarrollado en la I. E. Pq. “Santísimo Salvador” de Lima, 2015, el propósito de esta investigación es determinar la relación que existe entre la programación neurolingüística y el aprendizaje estratégico en los estudiantes de secundaria de la I. E. Pq. “Santísimo Salvador” de Lima, 2015. Es una investigación cuantitativa, básica de corte correlacional- transversal con una población de 163 educandos los cuales forman parte de la muestra censal. Para la recolección de los datos relacionados a la programación neurolingüística se aplicó el test de patrones mentales (Chumbirayco ,2011) y para los datos relacionados al aprendizaje estratégico se aplicó la escala de estrategias de aprendizaje ACRA (Román y Gallego, 1994), ambas pruebas validadas mediante el juicio de un experto, consideradas aplicables. La hipótesis planteada es que la programación neurolingüística se relaciona significativamente con el aprendizaje estratégico en los educandos de secundaria de la I. E. Pq. “Santísimo Salvador” de Lima, 2015. Al término del procesamiento de datos se observa como resultado que la programación neurolingüística no se relaciona significativamente con el aprendizaje estratégico en los educandos de secundaria de la I. E. Pq. “Santísimo Salvador” de Lima, 2015, lo que permite aceptar la hipótesis nula y rechazar la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).