Programación Neurolingüística y su relación con el aprendizaje en estudiantes de básica media de la Escuela Ciudad de Ventanas Ecuador 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación es realizada con un enfoque cuantitativo con el objetivo de determinar la relación entre Programación Neurolingüística y el Aprendizaje en estudiantes de básica media de la Escuela Ciudad de Ventanas Ecuador 2019, para alcanzar lo descrito se realizó un análisis de las vari...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42560 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programación neurolingüística Conocimiento Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación es realizada con un enfoque cuantitativo con el objetivo de determinar la relación entre Programación Neurolingüística y el Aprendizaje en estudiantes de básica media de la Escuela Ciudad de Ventanas Ecuador 2019, para alcanzar lo descrito se realizó un análisis de las variables, tomando como referencia las teorías de Grinder, Bandler y Marzano. Estableciendo una muestra de 60 estudiantes de ambos sexos pertenecientes al 5to, 6to y 7mo grado de básica media, aplicando un diseño descriptivo correlacional. Utilizando como instrumento un cuestionario de Programación Neurolingüística y de Aprendizaje, lo que facilitó la recolección de la información, y la tabulación de datos; su elaboración fue de forma organizada en una matriz de resultados distribuida por variables, dimensiones e indicadores en hojas de cálculo Excel. Se observa un resultado con niveles altos de Aprendizaje, Se pudo concluir que la correlación entre las variables es de efecto muy significativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).