Taller sobre cultura ecológica para mejorar la actitud de protección del medio ambiente de los estudiantes de 9no de Educación Básica de la Escuela Fiscal Humberto More – Guayaquil – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Taller sobre cultura ecológica para mejorar la actitud de protección del medio ambiente de los estudiantes de 9no de Educación Básica de la Escuela Fiscal Humberto More – Guayaquil – 2018”. Donde se planteó como objetivo general Determinar en qué medid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41047 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura ecológica Protección del medio ambiente Conciencia ambiental Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Taller sobre cultura ecológica para mejorar la actitud de protección del medio ambiente de los estudiantes de 9no de Educación Básica de la Escuela Fiscal Humberto More – Guayaquil – 2018”. Donde se planteó como objetivo general Determinar en qué medida el taller sobre cultura ecológica mejora la actitud para la protección del medio ambiente de los estudiantes de 9no de Educación Básica de la escuela Fiscal Humberto Moré – Guayaquil- 2018. En lo que respecta a la metodología el trabajo de investigación; La investigación realizada se enmarca en tipo de estudio Experimental en donde encontramos el diseño pre experimental. La investigación es aplicada, porque transforma el conocimiento puro en conocimiento útil su finalidad es resolver problemas prácticos. En nuestra investigación se la aplica para resolver el problema ambiental y conseguir una cultura ecológica responsable que fomente actitudes positivas de los estudiantes de 9no de Educación Básica de la Escuela Fiscal “Humberto Moré”, descriptiva, porque puede describir todos los aspectos que se relacionan al tema, porque sirve para observar, analizar y señalar las características de la problemática en estudio, cuantitativa, porque principalmente considera los aspectos observables y cuantitativos de los fenómenos, transversal, porque estudian un aspecto de desarrollo de los sujetos en un momento dado en donde se puede comparar diversos grupos. Se consideró a 40 estudiantes como muestra positiva, respecto a los instrumentos se utilizó para la recolección de datos la ficha de observación para conocer sobre protección del medio ambiente. En la investigación de la presente tesis, se evidencia que existe significancia estadística (0,000), en las dimensiones: hábito de protección ambiental e innovación educativa, e incluso entre el pre y post test, demostrándose que el taller sobre cultura ecológica mejora el conocimiento sobre protección ambiental en estudiantes de 9no de Educación Básica de la escuela Fiscal Humberto Moré – Guayaquil- 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).