Arquitectura efímera en espacios urbanos públicos e integración social, parque Tahuantinsuyo, distrito de Comas, Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación ante las propuestas arquitectónicas y urbanas que se presentan en los espacios públicos hoy en día, se planteó el objetivo el cual fue determinar si la arquitectura efímera se relaciona de manera positiva con la integración social en el parque Tahuantinsuyo, el cual evidenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura efímera Integración social Accesibilidad Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación ante las propuestas arquitectónicas y urbanas que se presentan en los espacios públicos hoy en día, se planteó el objetivo el cual fue determinar si la arquitectura efímera se relaciona de manera positiva con la integración social en el parque Tahuantinsuyo, el cual evidencia una importante interacción, social, educativa y cultural. La metodología fue de tipo básico, no experimental y mixto, la muestra fue de 89 personas, las técnicas fueron encuesta y la observación, los instrumentos cuestionario, entrevista y ficha de observación. Los resultados mostraron que, existe una relación entre la arquitectura efímera y la integración social, debido al desarrollo de sus actividades dinámicas, las cuales se establecieron en el tiempo lográndose manifestar una innovación por medio de sus materiales, aportando una accesibilidad a la interacción de las personas, y dando a denotar justamente estas alternativas que flexibilizan el espacio. Finalmente se concluyó que, la FITECA proyecta este beneficio, ya que, a mayor eventos artísticos, culturales, sociales y recreativos, genera mayor aporte participativo de la población que sitúa la zona de estudio, asimismo, este proyecto no demanda de grandes construcciones sino de la forma y diseño con el cual puedan vincularse con el lugar y la ciudadanía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).