Lineamientos de una arquitectura efímera de emergencia y su relación en la población damnificada por inundación en El Porvenir – Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue desarrollado con el principal objetivo de establecer la relación de los lineamientos de una arquitectura efímera de emergencia y la satisfacción de los pobladores damnificados por inundación en El Porvenir, 2019. La investigación es de tipo correlacional caus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Arquitectura efímera Inundaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue desarrollado con el principal objetivo de establecer la relación de los lineamientos de una arquitectura efímera de emergencia y la satisfacción de los pobladores damnificados por inundación en El Porvenir, 2019. La investigación es de tipo correlacional causal para determinar cuáles serían los lineamientos o características de una arquitectura de emergencia con la finalidad de contribuir a una mejora ante una inundación en la zona de estudio. Se tomó como muestra 76 personas pobladores de la zona, la cuales fueron encuestadas para determinar el nivel de satisfacción que tienen con respecto al espacio efímero que ocupan, fichas de observación donde se logra identificar claramente el daño que ocasiona las inundaciones y fichas cartográficas donde se puntualiza las zonas altamente vulnerables en el Porvenir. Tenemos como conclusión que la población actual se encuentra medianamente satisfecha pues no cubre en su totalidad sus necesidades, los lineamientos de una arquitectura efímera de emergencia se determinará con respecto a la configuración arquitectónica en donde se establecerá la ubicación y la forma de la distribución de los módulos de emergencia, la parte constructiva nos hace referencia a la complejidad que tendrá, los materiales el montaje y mano de obra que se requiere para el armado del mismo y la temporalidad un punto importante ya que con el paso del desastre las familias siguen ocupando las carpas que brinda el estado, determinar el tiempo de vida que tendrá éstos espacios efímeros de emergencia, haciendo una acercamiento a los lineamientos de una arquitectura de emergencia para satisfacer las necesidades de los pobladores damnificados por inundación en el Porvenir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).