Efecto de la densidad de corriente y tiempo de electrocoagulación de la DQO y turbiedad del efluente de la laguna de oxidación, Ascope
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene la finalidad de utilizar métodos electroquímicos para la remoción de la carga de contaminantes de un agua residual doméstica, una de ellas es la electrocoagulación, en la investigación se planteó la construcción de un reactor tipo batch - monoparalelo para evaluar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22473 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrocoagulación Densidad de corriente Tiempo DQO Turbiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene la finalidad de utilizar métodos electroquímicos para la remoción de la carga de contaminantes de un agua residual doméstica, una de ellas es la electrocoagulación, en la investigación se planteó la construcción de un reactor tipo batch - monoparalelo para evaluar la remoción DQO y turbiedad del efluente de la laguna de oxidación de Ascope; por medio de sus factores influyentes como es la densidad de corriente y tiempo, donde se establecieron densidades de corriente de 45, 75 y 105 A/m 2 , y tiempos de 15, 25 y 35 minutos. En base a los resultados obtenidos de acuerdo a los objetivos de la investigación se comprobó que el agua residual de efluente de la laguna de oxidación no cumple con los Límites máximos permisibles establecidos por el D.S. 003 -2010 MINAM, en la aplicación de tratamiento de la electrocoagulación se obtuvieron resultados de una mayor remoción de DQO de 89.95% con una densidad de corriente de 105 A/m 2 y con un tiempo de 35 minutos, donde su concentración inicial es de 1264 mg/L reduciendo hasta alcanzar una concentración de quedando en 127 mg/L, mientras que la mayor remoción de turbiedad fue de un 95.27% con una turbiedad concentración de 687.3 NTU disminuyó hasta alcanzar un valor de quedando 48.7 NTU. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).