Remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembre

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar la remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembre. Este proceso utiliza una fuente de corriente continua entre electrodos de placas circulares de alumin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcocer Meneses, Paul, Cabrera Salazar, Ángel Britaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocoagulación
Efluente curtiembre
Ozonización
Eliminación de turbiedad
Taguchi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar la remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembre. Este proceso utiliza una fuente de corriente continua entre electrodos de placas circulares de aluminio perforados de geometría circular sumergidos en el efluente, lo que provoca la disolución del aluminio. Para el presente estudio se ha construido un equipo de electrocoagulación acoplado a un generador de ozono a nivel laboratorio; donde se estudió la influencia de cinco factores o parámetros fisicoquímicos, siendo estos: a. Flujo de entrada al reactor, b. flujo de ozono, c. pH, d. turbiedad y, e. voltaje, los cuales cada uno se llevaron a tres niveles con respecto a la reducción de la turbidez, para ello se utilizó la metodología experimental Taguchi. Los resultados mostraron una reducción Superior al: 99.0% de turbiedad, alcanzando un agua residual con 2.8 NTU, trabajados a las condiciones de: Un flujo de alimentación de: 360Lt/h, flujo de ozono: 2400mg/h, pH a 7.5, concentración del efluente a 1130 NTU, y un voltaje de: 10V; asimismo se aumentó el grado de biodegradabilidad de la carga orgánica de: 0.467 a 0.553 Estos valores obtenidos demuestran que la Electrocoagulación acoplado a un generador de ozono, nos permite reducir la turbiedad y otros parámetros; siendo por lo tanto, que podría utilizarse como una alternativa viable para mejorar la alta contaminación y condiciones de las aguas residuales provenientes de la zona ribera de las curtiembres, y con ello mejorar la calidad de vida de la población, coadyuvando a mantener de una manera eficiente y adecuada, al mejoramiento de nuestros ecosistemas, y por ende de nuestro medio ambiente, con la ayuda de una oportuna y conveniente Gestión Ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).