Remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembre
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar la remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembre. Este proceso utiliza una fuente de corriente continua entre electrodos de placas circulares de alumin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrocoagulación Efluente curtiembre Ozonización Eliminación de turbiedad Taguchi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNAC_3273147de99280a94d8dbe1550f5dbae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9174 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembre |
title |
Remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembre |
spellingShingle |
Remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembre Alcocer Meneses, Paul Electrocoagulación Efluente curtiembre Ozonización Eliminación de turbiedad Taguchi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembre |
title_full |
Remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembre |
title_fullStr |
Remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembre |
title_full_unstemmed |
Remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembre |
title_sort |
Remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembre |
author |
Alcocer Meneses, Paul |
author_facet |
Alcocer Meneses, Paul Cabrera Salazar, Ángel Britaldo |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera Salazar, Ángel Britaldo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Collana, Juan Taumaturgo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcocer Meneses, Paul Cabrera Salazar, Ángel Britaldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Electrocoagulación Efluente curtiembre Ozonización Eliminación de turbiedad Taguchi |
topic |
Electrocoagulación Efluente curtiembre Ozonización Eliminación de turbiedad Taguchi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
El objetivo de esta investigación es determinar la remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembre. Este proceso utiliza una fuente de corriente continua entre electrodos de placas circulares de aluminio perforados de geometría circular sumergidos en el efluente, lo que provoca la disolución del aluminio. Para el presente estudio se ha construido un equipo de electrocoagulación acoplado a un generador de ozono a nivel laboratorio; donde se estudió la influencia de cinco factores o parámetros fisicoquímicos, siendo estos: a. Flujo de entrada al reactor, b. flujo de ozono, c. pH, d. turbiedad y, e. voltaje, los cuales cada uno se llevaron a tres niveles con respecto a la reducción de la turbidez, para ello se utilizó la metodología experimental Taguchi. Los resultados mostraron una reducción Superior al: 99.0% de turbiedad, alcanzando un agua residual con 2.8 NTU, trabajados a las condiciones de: Un flujo de alimentación de: 360Lt/h, flujo de ozono: 2400mg/h, pH a 7.5, concentración del efluente a 1130 NTU, y un voltaje de: 10V; asimismo se aumentó el grado de biodegradabilidad de la carga orgánica de: 0.467 a 0.553 Estos valores obtenidos demuestran que la Electrocoagulación acoplado a un generador de ozono, nos permite reducir la turbiedad y otros parámetros; siendo por lo tanto, que podría utilizarse como una alternativa viable para mejorar la alta contaminación y condiciones de las aguas residuales provenientes de la zona ribera de las curtiembres, y con ello mejorar la calidad de vida de la población, coadyuvando a mantener de una manera eficiente y adecuada, al mejoramiento de nuestros ecosistemas, y por ende de nuestro medio ambiente, con la ayuda de una oportuna y conveniente Gestión Ambiental. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-22T14:29:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-22T14:29:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/9174 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/9174 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/237c7839-1dc7-4a90-b18a-7d15cf75b9f7/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fd9d2a3-53be-4695-aaf1-49224d98b61d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ecd56a0c-895f-4058-8358-a2c1bc3d86fb/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45a3def3-c16b-4325-8db8-bddbfaf301af/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28fcff1a-a2a0-4c81-80f1-5fc40012782c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eeae31e0-5f5b-4938-997a-e54d3982321c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/494434c4-c0fa-401e-b5af-412bd174f41e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bb84f0e-7614-454d-ab02-3a2ac31d6bcb/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1413c141-8c51-474c-b54d-1e9047bee702/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f5e0b0b-ac9c-408b-817b-b869ca5e4880/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ad89297b38a8d2baa29be1e44c45f33 7bd0b45b9b976bf608f427b615f666af 8af6fdf6d36c1d50601e75b5bd745cbd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 524eea0f0c43fdcd086abc2f4081cb3b dde8d18921cc2e42493b38bdc6fa3967 e7e14169a2d462b4b556a588bcf77e31 16f4950e73755819887050711c3e7d82 1b16738b67bb595c2af2c2cf3dbbf3ec 74ebee76e9bb90cd6e01fc97c6fe3e7d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066387949191168 |
spelling |
Medina Collana, Juan TaumaturgoAlcocer Meneses, PaulCabrera Salazar, Ángel Britaldo2024-08-22T14:29:09Z2024-08-22T14:29:09Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/9174El objetivo de esta investigación es determinar la remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembre. Este proceso utiliza una fuente de corriente continua entre electrodos de placas circulares de aluminio perforados de geometría circular sumergidos en el efluente, lo que provoca la disolución del aluminio. Para el presente estudio se ha construido un equipo de electrocoagulación acoplado a un generador de ozono a nivel laboratorio; donde se estudió la influencia de cinco factores o parámetros fisicoquímicos, siendo estos: a. Flujo de entrada al reactor, b. flujo de ozono, c. pH, d. turbiedad y, e. voltaje, los cuales cada uno se llevaron a tres niveles con respecto a la reducción de la turbidez, para ello se utilizó la metodología experimental Taguchi. Los resultados mostraron una reducción Superior al: 99.0% de turbiedad, alcanzando un agua residual con 2.8 NTU, trabajados a las condiciones de: Un flujo de alimentación de: 360Lt/h, flujo de ozono: 2400mg/h, pH a 7.5, concentración del efluente a 1130 NTU, y un voltaje de: 10V; asimismo se aumentó el grado de biodegradabilidad de la carga orgánica de: 0.467 a 0.553 Estos valores obtenidos demuestran que la Electrocoagulación acoplado a un generador de ozono, nos permite reducir la turbiedad y otros parámetros; siendo por lo tanto, que podría utilizarse como una alternativa viable para mejorar la alta contaminación y condiciones de las aguas residuales provenientes de la zona ribera de las curtiembres, y con ello mejorar la calidad de vida de la población, coadyuvando a mantener de una manera eficiente y adecuada, al mejoramiento de nuestros ecosistemas, y por ende de nuestro medio ambiente, con la ayuda de una oportuna y conveniente Gestión Ambiental.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ElectrocoagulaciónEfluente curtiembreOzonizaciónEliminación de turbiedadTaguchihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Remoción de la turbiedad mediante el proceso acoplado de electrocoagulación y oxidación avanzada en aguas residuales procedentes de una curtiembreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en ingeniería químicaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaMaestría en ingeniería química06213328https://orcid.org/0000-0002-3625-83084217024307194618531028Díaz Bravo, Pablo BelizarioMachaca Gonzales, Leonardo FelixGutierrez Cuba, CesarRangel Morales, Fabio Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - ALCOSER-CABRERA.pdfTESIS - ALCOSER-CABRERA.pdfapplication/pdf2766328https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/237c7839-1dc7-4a90-b18a-7d15cf75b9f7/content2ad89297b38a8d2baa29be1e44c45f33MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf890416https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fd9d2a3-53be-4695-aaf1-49224d98b61d/content7bd0b45b9b976bf608f427b615f666afMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf95084https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ecd56a0c-895f-4058-8358-a2c1bc3d86fb/content8af6fdf6d36c1d50601e75b5bd745cbdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45a3def3-c16b-4325-8db8-bddbfaf301af/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - ALCOSER-CABRERA.pdf.txtTESIS - ALCOSER-CABRERA.pdf.txtExtracted texttext/plain102676https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28fcff1a-a2a0-4c81-80f1-5fc40012782c/content524eea0f0c43fdcd086abc2f4081cb3bMD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101594https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eeae31e0-5f5b-4938-997a-e54d3982321c/contentdde8d18921cc2e42493b38bdc6fa3967MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1900https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/494434c4-c0fa-401e-b5af-412bd174f41e/contente7e14169a2d462b4b556a588bcf77e31MD515THUMBNAILTESIS - ALCOSER-CABRERA.pdf.jpgTESIS - ALCOSER-CABRERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27956https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bb84f0e-7614-454d-ab02-3a2ac31d6bcb/content16f4950e73755819887050711c3e7d82MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27778https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1413c141-8c51-474c-b54d-1e9047bee702/content1b16738b67bb595c2af2c2cf3dbbf3ecMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39718https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f5e0b0b-ac9c-408b-817b-b869ca5e4880/content74ebee76e9bb90cd6e01fc97c6fe3e7dMD51620.500.12952/9174oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/91742025-08-03 23:17:10.535https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).