Evaluación del estado de conservación del pavimento flexible aplicando el método de PASER y PCI en la av. San Felipe-Comas 2021

Descripción del Articulo

Actualmente se debe puntualizar el control de calidad en la construcción, mantenimiento y conservación de las vías a nivel nacional, porque los deterioros son constantes y la población se ve afectada en la transitabilidad, por lo que se utilizan metodologías de evaluación de pavimentos, que se puede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcarraz Peña, Katia Narita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Diseño de infraestructura
Suelos - Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Actualmente se debe puntualizar el control de calidad en la construcción, mantenimiento y conservación de las vías a nivel nacional, porque los deterioros son constantes y la población se ve afectada en la transitabilidad, por lo que se utilizan metodologías de evaluación de pavimentos, que se pueden aplicar en avenidas, carreteras y calles. El objetivo de este estudio es evaluar el estado de conservación del pavimento flexible empleando el método PASER y PCI. En el presente estudio se seleccionó el tramo a evaluar por las metodologías PCI y PASER de la Av. San Felipe Comas, sometiéndolo al pavimento a una inspección visual, por ello contamos con todos los instrumentos (fichas y formatos) para la recopilación de información. Y por último se procesó y analizo los resultados de campo en gabinete mediante los registros realizados. Se emplean 12 unidades de muestreo en cada calzada. El efecto de los daños de la superficie de concreto asfaltico empleando el método PASER y PCI. Los resultados de la clasificación de la serviciabilidad del estado de conservación del pavimento flexible empleando el método PASER y PCI. Estos resultados nos indican que el pavimento flexible empleando el método PCI es mejor que el método PASER.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).