Modelo de gestión de incendios forestales de base comunitaria desde la gobernanza territorial en el distrito de Machupicchu, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue proponer lineamientos estratégicos para un modelo de gestión de incendios forestales de base comunitaria desde la gobernanza territorial en el distrito de Machupicchu, 2023, para lo cual se utilizó el enfoque cualitativo cuya población-muestra estuvo conformada po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121773 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Incendios forestales Gestión de incendios forestales Gobernanza territorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue proponer lineamientos estratégicos para un modelo de gestión de incendios forestales de base comunitaria desde la gobernanza territorial en el distrito de Machupicchu, 2023, para lo cual se utilizó el enfoque cualitativo cuya población-muestra estuvo conformada por los líderes representativos de las comunidades y funcionarios especialistas en gestión de incendios forestales que intervienen en el distrito de Machupicchu, a través de la entrevista a profundidad. La metodología, adoptó una investigación de tipo básica, con diseño interpretativo, cuyo método corresponde a la teoría fundamentada, de tipo proyectiva, teniendo como resultado que el modelo de gestión de incendios forestales de base comunitaria debe tener 6 lineamientos estratégicos que giran en torno al ciclo de fases de la gestión de incendios forestales de base comunitaria al cual se articulan los demás lineamientos. La investigación concluye que este modelo de GIF se basa en el ciclo de fases de la gestión de incendios forestales de base comunitaria conformado por la gestión prospectiva, reactiva (fase inicial) y correctiva, el cual se articula a la capacidad organizativa en un marco normativo legal en IF y complementariamente se articulan los lineamientos de capacidad de recursos, fortalecimiento de capacidades y las quemas comunitarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).