Autoestima y niveles de logros de aprendizaje en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución educativa pública, Lurigancho-2024
Descripción del Articulo
Este estudio se llevó a cabo en alineación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, centrado en garantizar una educación de calidad. Su objetivo principal fue determinar la relación que existe entre la autoestima y los niveles de logros de aprendizaje en estudiantes del sexto grado de prima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Logro de aprendizaje Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este estudio se llevó a cabo en alineación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, centrado en garantizar una educación de calidad. Su objetivo principal fue determinar la relación que existe entre la autoestima y los niveles de logros de aprendizaje en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución educativa pública, Lurigancho, 2024. Se aplicó una metodología de investigación básica con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-correlacional, adecuada para el análisis en un contexto específico. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta diseñada para investigar la conexión entre estas dos variables. La muestra incluyó a 70 estudiantes de nivel primario. Los resultados mostraron un coeficiente de correlación negativa débil (rs = -0,255) entre las variables, con un nivel de significancia bilateral (Sig.) de 0,033, indicando una relación estadísticamente significativa. Además, la prueba de Spearman identificó otros coeficientes de correlación negativa débil: rs = -0,276 (Sig. = 0,021), rs = -0,267 (Sig. = 0,025) y rs = -0,358 (Sig. = 0,002), confirmando una relación estadísticamente significativa en todos los casos. Se concluyó que existe una relación negativa débil pero significativa entre la autoestima y los niveles de logro de aprendizaje en estudiantes de sexto grado. Esto sugiere que una mayor autoestima puede influir positivamente en el desempeño académico y contribuir al desarrollo de los logros de aprendizaje en diferentes áreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).