Metodología 5S para incrementar la productividad en el área de la subgerencia de Fiscalización de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El objetivo general fue aplicar las 5S para incrementar la productividad en esta área municipal. Con un enfoque cuantitativo y de tipo aplicado, se empleó un diseño pre-experimental c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171648 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171648 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Organización del trabajo productividad Condiciones de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El objetivo general fue aplicar las 5S para incrementar la productividad en esta área municipal. Con un enfoque cuantitativo y de tipo aplicado, se empleó un diseño pre-experimental con mediciones pre y post intervención para evaluar los efectos de la metodología. La población estuvo compuesta por los recursos materiales y humanos involucrados en los procesos administrativos de la subgerencia. Los resultados indicaron una reducción del 17.84% en el tiempo de procesamiento de informes, lo cual representa un incremento significativo en la eficiencia. La implementación de las cinco fases de la metodología 5S (Clasificación, Orden, Limpieza, Estandarización y Sostener) mejoró la organización y la eficiencia del espacio de trabajo, favoreciendo un ambiente de mejora continua. En conclusión, la metodología 5S mostró un impacto positivo en la productividad y organización de la subgerencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).