Implementación de metodología 5’S para optimizar la productividad del área de Residuos Orgánicos en una Municipalidad Distrital, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El estudio contribuyó al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 9: Industria, innovación e infraestructura, promoviendo una industria sostenible con tecnologías limpias, buscando nuevos modos de producción con materias primas no renovables. La presente tesis investigó la aplicación de la metodologí...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167974 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167974 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización Organización del trabajo Productividad Rendimiento laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El estudio contribuyó al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 9: Industria, innovación e infraestructura, promoviendo una industria sostenible con tecnologías limpias, buscando nuevos modos de producción con materias primas no renovables. La presente tesis investigó la aplicación de la metodología 5’s para optimizar la productividad en el área de residuos orgánicos de una municipalidad distrital en Lima en 2024. Utilizando un enfoque cuantitativo con diseño experimental, se realizó una investigación explicativa con una población constituida por el total de actividades del ciclo productivo mensual de valorización de residuos orgánicos, presentando un total de 240, donde a través del cálculo correspondiente se obtuvo una muestra de 148 actividades a evaluar. Se midió la productividad antes y después de la implementación donde los datos se recopilaron mediante observación y revisión de documentos, utilizando un checklist y hojas de recolección de datos. La productividad aumentó un 149.1%, mientras que la eficiencia y la eficacia, 47.31% y 71.48% respectivamente, además, se obtuvo un p valor menor a 0.001, lo que demostró que la Implementación de metodología 5’S optimizó significativamente la productividad del área de residuos orgánicos de una municipalidad Distrital de Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).