Sistema de información geográfica y teledetección para analizar incendios forestales y sus consecuencias en el refugio de vida silvestre Laquipampa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tuvo como estudio un área de una hectárea afectada por incendios forestales en el RVSL. Teniendo como finalidad, analizar los incendios forestales mediante un sistema de información geográfica y teledetección con la finalidad de que se tomen medidas para que d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Cordova, Carlos Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos
Medio ambiente - Protección
Incendios de bosques
Incendios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tuvo como estudio un área de una hectárea afectada por incendios forestales en el RVSL. Teniendo como finalidad, analizar los incendios forestales mediante un sistema de información geográfica y teledetección con la finalidad de que se tomen medidas para que dichas áreas se puedan recuperar. La metodología que se utilizó fue de un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación experimental, para ello se empleó como instrumento de recolección de datos la observación y fichas de evaluación. Por otra parte, se aplicó los índices espectrales como el NDVI, permitiendo identificar el tipo de actividad fotosintética Y NBR que demostró la severidad del incendio forestal, de manera que se representó en unos mapas cartográficos y por otro lado se demostró mediante análisis microbiológicos, químicos y físicos la fertilidad del suelo y por último se escogió una medida de restauración ecológica como revegetación teniendo como especie la tara (Caelsapinia spinosa). Se concluyó que mediante lo evidenciado en campo y el análisis con el SIG y teledetección en post incendio, se demuestra que el área está totalmente revegetada y mediante la planificación con la tara, va a mejorar en el equilibrio ecosistémico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).