Calidad de servicio educativo virtual desde la perspectiva de los estudiantes de las universidades de Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la calidad de servicio educativo virtual desde la perspectiva de los estudiantes de las universidades de Chimbote en el 2020, bajo un método con enfoque mixto y de tipo aplicada, un diseño no experimental y descriptivo de corte transversal. Se su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armas Laurencio, Leslie Stefany, Marin Quiroz, Araceli Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad virtual en la educación
Educación a distancia
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la calidad de servicio educativo virtual desde la perspectiva de los estudiantes de las universidades de Chimbote en el 2020, bajo un método con enfoque mixto y de tipo aplicada, un diseño no experimental y descriptivo de corte transversal. Se sustentó bajo los fundamentos teóricos de Cronin y Taylor (1992) y Abdullah (2006). La población estuvo conformada por 26 389 alumnos de pregrado regular y una muestra de 364. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de 20 ítems, con escala de Likert, obteniendo una confiabilidad de Alfa de Cronbach = 0,976; y una guía de entrevista semiestructurada. Los resultados encontrados indicaron que la dimensión “elementos tangibles” fue la mejor calificada, mientras que “aspectos no académicos” obtuvo la calificación más baja; se concluye que la calidad del servicio educativo virtual que brindan las universidades chimbotanas, según la perspectiva de los estudiantes, oscila entre “alto” y “medio”, con un 45% y 41% respectivamente. Finalmente se elaboró una propuesta de mejora para la variable de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).