Experiencias adversas en la infancia y conducta autolesiva: el rol del sexo en adolescentes de Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

El estudio buscó analizar la relación entre experiencias adversas en la infancia y autolesiones y sus diferencias según sexo en adolescentes de Chimbote. Se trabajó con una muestra de 150 estudiantes de una institución educativa, quienes respondieron a la escala de abuso de experiencias adversas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anfose Gambini, Jose Carlos, Clavo Velezmoro, Jackelin Lissett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencias adversas en la infancia
Adolescentes
Conducta autolesiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio buscó analizar la relación entre experiencias adversas en la infancia y autolesiones y sus diferencias según sexo en adolescentes de Chimbote. Se trabajó con una muestra de 150 estudiantes de una institución educativa, quienes respondieron a la escala de abuso de experiencias adversas en la infancia y al Cuestionario de evaluaciones autolesivas. La metodología fue de tipo básica y de diseño transversal. Los resultados evidenciaron diferencias significativas en la dimensión abuso sexual, donde las mujeres reportan un promedio mayor (M=.60). Asimismo, se aprecian diferencias significativas en las conductas autolesivas; en las mujeres se observó un mayor promedio en estas dimensiones (M= 3.37 y M= 4.46). Además, se observa que la dimensión abuso físico emocional se correlacionó de modo positivo y con tamaño del efecto moderado con autolesiones subcutáneas y superficiales (r = .35 y r = .34). La dimensión de abuso sexual se correlacionó de modo positivo y con tamaño del efecto pequeño, con autolesiones subcutáneas y superficiales (r =.29 y r =.24). También se observó que no existe mucha diferencia en la correlación entre abuso físico emocional y los dos tipos de autolesiones; en ambos grupos se aprecia una correlación positiva y un tamaño del efecto moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).