Satisfacción con la vida y conducta autolesiva en adolescentes del distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre satisfacción con la vida y conducta autolesiva en adolescentes del distrito de Trujillo. La muestra empleada para el presente estudio fue de 300 adolescentes quienes comprendían las edades de 13 a 17 años pertenecientes al niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calvanapón Espinola, María Teresa, Campos Manrique, Xiomara Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta del adolescente
Conducta autolesiva
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre satisfacción con la vida y conducta autolesiva en adolescentes del distrito de Trujillo. La muestra empleada para el presente estudio fue de 300 adolescentes quienes comprendían las edades de 13 a 17 años pertenecientes al nivel secundario de instituciones educativas públicas. El tipo de diseño utilizado fue correlacional y comparativo. Los instrumentos utilizados fueron la escala de satisfacción con la vida (SWLS) adaptado por Balaguer & García-Merita (2000) y la cédula de autolesiones sin intención suicida basada en el DSM-5 y adaptada por Vilchez, (2016). Los resultados obtenidos por la presente investigación indican que existe una correlación inversa y significativa entre las variables con un r=-.633**, con un tamaño de efecto grande, concluyendo que a mayor nivel de satisfacción con la vida menor será la presencia de conductas autolesivas. Así mismo, se encontró una correlación significativa e inversa entre satisfacción con la vida y las dimensiones autolesión por debajo de la piel y autolesión por encima de la piel, obteniendo como resultado un r= -.660** y r= -.577**, respectivamente, además de un tamaño de efecto grande. Dentro de los resultados, se encontraron también que No existe una diferencia significativa en cuanto a los puntajes de satisfacción con la vida y conducta autolesiva en relación al sexo de los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).