La necesidad de la incorporación de los alimentos congruos en el artículo 481 del Código Civil peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general: determinar la necesidad de la incorporación de los alimentos congruos en el artículo 481 del Código Civil Peruano; en el cual se realizó un análisis de método normativo que regulariza esta figura a nivel nacional y derecho comparado. En lo que correspo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ibañez Huaman, Grecia Alejandra, Ramirez Florian, Melissa Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos congruos
Interés superior del niño
Código civil peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general: determinar la necesidad de la incorporación de los alimentos congruos en el artículo 481 del Código Civil Peruano; en el cual se realizó un análisis de método normativo que regulariza esta figura a nivel nacional y derecho comparado. En lo que corresponde a la parte metodológica de este trabajo, dada su propósito se ha optado por la investigación básica, tipo descriptivo, utilizando un enfoque cualitativo, empleando la teoría fundamentada en la búsqueda de recolección de datos, de tal modo en el desarrollo de esta investigación, el empleo de la técnica de la entrevista, y el análisis documental, en la que se logró entrevistar a 8 especialistas, entre abogados, magister en materia civil y materia de familia. Finalmente se concluyó que, es necesario la incorporación de los alimentos congruos en el Art. 481° del CC. peruano, en la medida de proporcionar al menor adjudicatario de poder subsistir de acuerdo al status social que ha adquirido, buscando asegurar la institución jurídica de los alimentos, cuya solvencia está entorno a la condición socioeconómica desarrollada a lo largo de su vida, procurando así una adecuada calidad de vida, acorde al Principio del Interés Superior del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).