Factores de riesgo materno asociados a preeclampsia en gestantes en una comunidad de Sullana, 2022

Descripción del Articulo

Clasificar la preeclampsia es importante para el momento del parto, ya que la culminación del embarazo indica si la patología continúa o no. Por lo tanto, este estudio buscó Identificar los factores de riesgo materno asociados a preeclampsia en gestantes de la comunidad de Querecotillo, 2022, median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sobrino Aguirre, Krístel Mariet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Factores de riesgo
Hipertensión
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Clasificar la preeclampsia es importante para el momento del parto, ya que la culminación del embarazo indica si la patología continúa o no. Por lo tanto, este estudio buscó Identificar los factores de riesgo materno asociados a preeclampsia en gestantes de la comunidad de Querecotillo, 2022, mediante un enfoque cuantitativo , correlacional de casos y controles, aplicado, retrospectivo, con un diseño no experimental de corte transversal, conformado por una población de 421 gestantes, de las cuales 193 presentaron preeclampsia y 228 no lo mostraron , se aplicó la observación como técnica de investigación y el instrumento fue una ficha de análisis documental. Los resultados reportaron una prevalencia para la comunidad de Querecotillo del 9.42%, además el 92% proceden de zona urbana, 45.1% son jóvenes, 76% convivientes, 72% amas de casa, 55% con secundaria, 78% son multíparas, 50.4% presenta parto vaginal. En conclusión la presencia de preeclampsia se asoció en gestantes procedentes de zona rural, multípara, tener hijos nacidos vivos, antecedente familiar de preeclampsia y obesidad con hipertensión arterial. Se obtuvieron resultados altamente significativos (p<0.01) en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).