Perfil del síndrome de Burnout de enfermeras(os) del Hospital de apoyo II-2 Sullana, Abril – Julio 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el perfil del síndrome de Burnout de enfermeras(os) profesionales que trabajan en el Hospital de apoyo II-2 Sullana” Material y método: El tipo de investigación es no experimental cuantitativo, descriptivo. Se trabajó con población conformada por 60 Profesionales de Enfermería a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Burnout (Psicología) Hospitales - Atención al paciente Enfermeras - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el perfil del síndrome de Burnout de enfermeras(os) profesionales que trabajan en el Hospital de apoyo II-2 Sullana” Material y método: El tipo de investigación es no experimental cuantitativo, descriptivo. Se trabajó con población conformada por 60 Profesionales de Enfermería a quienes se les aplico un cuestionario compuesto por 22 ítems. Resultados: Se observó que el 46.45 % de los profesionales de enfermería tienen un nivel alto de agotamiento emocional debido a la demanda de labor diario en el que se enfrentan, mientras que en la baja realización tienen un 36.40 % y despersonalización con un nivel más bajo de 23.14 %. Conclusiones: que hay personas más propensas que otras a sufrir Burnout, en este estudio se habla del profesional de enfermería del hospital de apoyo II-2 de Sullana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).