Gobernanza ambiental para la sostenibilidad de la agricultura orgánica en Perú 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha realizado con el objetivo de explicar los alcances del modelo de gobernanza ambiental aplicable a la sostenibilidad de la pequeña agricultura orgánica en Perú 2022. El enfoque de estudio fue cualitativo y el diseño fue estudio de caso. La muestra estuvo conformada por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113433 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gobernanza ambiental Sostenibilidad Asociatividad Agricultura orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se ha realizado con el objetivo de explicar los alcances del modelo de gobernanza ambiental aplicable a la sostenibilidad de la pequeña agricultura orgánica en Perú 2022. El enfoque de estudio fue cualitativo y el diseño fue estudio de caso. La muestra estuvo conformada por 15 representantes de las organizaciones de productores que tienen certificación orgánica y por 5 representantes de instituciones vinculadas a la agricultura orgánica en el país, la técnica empleada para recolección de datos ha sido la entrevista, ficha de observación semiestructurada y ficha de análisis documental. Los resultados hallados apuntan que se evidencia una enorme brecha de gobernanza ambiental en los tres niveles de gobierno y entre multisectores, que no visibiliza a las familias dedicadas a la pequeña agricultura orgánica como actores clave en el desarrollo sostenible. Se concluye, que no existe una visión integral a nivel local, regional y nacional frente a la agricultura orgánica como una estrategia de sostenibilidad ambiental, a pesar de existir una normativa y el fomento de la asociatividad. Por lo que se propone la propuesta PROGRAMA: PEQUEÑO AGRICULTOR PARTICIPA: Motivación para la participación activa de las familias dedicadas a la pequeña agricultura en la mejora de la gobernanza ambiental, esta propuesta se presenta en respuesta a la imperiosa inactividad de más de 2 millones de agricultores que están a la espera de que el gobierno desde su perspectiva realice algo por ellos; es decir, este grupo de ciudadanos no ha comprendido que estar unidos, asociados, despiertos, comprometidos, etc.; puede generar economías de escala, mejores oportunidades y niveles de vida para ellos y sus familias y las futuras generaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).