Estrategias de gobernanza participativa para la sostenibilidad del sector agricultura en una región del norte del Perú-2024

Descripción del Articulo

En el norte de Perú, uno de los sectores fundamentales para la economía y el desarrollo social es la agricultura, sin embargo, enfrenta diversos desafíos que amenazan su sostenibilidad, es por ello que es orientada a los objetivos de desarrollo sostenible 15 y 17, su objetivo fue proponer estrategia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Llamo, Deysi Natalic
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Gobernanza
Políticas públicas
Sector agrario
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el norte de Perú, uno de los sectores fundamentales para la economía y el desarrollo social es la agricultura, sin embargo, enfrenta diversos desafíos que amenazan su sostenibilidad, es por ello que es orientada a los objetivos de desarrollo sostenible 15 y 17, su objetivo fue proponer estrategias de gobernanza participativa para mejorar la sostenibilidad del sector agrícola en una región del norte del Perú- 2024. Los objetivos específicos fueron diagnosticar el estado actual de la sostenibilidad agrícola, diseñar estrategias de gobernanza participativa y validar dichas estrategias. El estudio es de tipo descriptivo-propositivo, utilizando cuestionarios, entrevistas, recolectando datos de una población de 160 agricultores. Los resultados indican que la sostenibilidad se encuentra en un nivel medio, destacando la necesidad de mejorar la capacitación en prácticas sostenibles, fomentar participación comunitaria y tecnologías avanzadas. La investigación concluye que la gobernanza participativa debe ser transparente e innovadora para alcanzar la sostenibilidad integral del sector agrícola. Siendo crucial los gestores públicos para el desarrollo de procesos de políticas efectivas, adaptadas a las necesidades locales, monitoreando y evaluando constantemente las estrategias implementadas, asegurando su efectividad y adaptación a las condiciones cambiantes, promoviendo una gestión más eficiente y sostenible de los recursos agrícolas en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).