Participación ciudadana y prospectiva política de las organizaciones sociales en un Plan de Desarrollo Regional Concertado - Apurímac, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se fundamentó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 “Alianzas para lograr los objetivos”, complementariamente, se determinó la relación entre la participación ciudadana y la prospectiva política de las organizaciones sociales en un Plan de Desarrollo Regional Concertad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Quispe, Jack Leonard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Prospectiva política
Plan de desarrollo
Organizaciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se fundamentó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 “Alianzas para lograr los objetivos”, complementariamente, se determinó la relación entre la participación ciudadana y la prospectiva política de las organizaciones sociales en un Plan de Desarrollo Regional Concertado - Apurímac, 2024; el tipo de investigación fue de básica, bajo el paradigma positivista y el enfoque cuantitativo; la muestra de estudio comprendió 67 ciudadanos pertenecientes a las organizaciones sociales participantes en la elaboración de un Plan de Desarrollo Regional Concertado en Apurímac; como principal resultado se obtuvo que tras la aplicación del Coeficiente de correlación RHO de Spearman, existe correlación positiva media entre las variables de estudio. En cuanto a la conclusión principal de la pesquisa, se pudo corroborar que tanto la participación ciudadana y la prospectiva política se complementan en documentos o instrumentos de gestión orientados hacia el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).