Estrategias de la inteligencia prospectiva y la gestión de la seguridad ciudadana en la Municipalidad Distrital de San Borja - Lima 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar si las estrategias de la Inteligencia Prospectiva se relacionan con la gestión de la Seguridad Ciudadana ante los desafíos provenientes de un contexto urbano de seguridad con factores cada vez más complejos, en la que se requ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16184 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia estratégica Prospectiva Políticas públicas Seguridad ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar si las estrategias de la Inteligencia Prospectiva se relacionan con la gestión de la Seguridad Ciudadana ante los desafíos provenientes de un contexto urbano de seguridad con factores cada vez más complejos, en la que se requiere de una Inteligencia Prospectiva que anticipe, prevenga y asesore la toma de decisiones para satisfacer demandas ciudadanas. El método de investigación empleado es el no experimental, en vista que probaremos la relación entre las variables sin controlar o manipular los sujetos y las condiciones. El estudio utilizó para su propósito un tipo de investigación básica y el diseño de investigación fue el descriptivo-correlacional, que consistió en la recolección de datos con el propósito de describir las variables y analizar su incidencia e interrelación en un período específico, que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionarios Inteligencia Prospectiva y Seguridad Ciudadana, constituidos ambos por 27 ítems en la escala de Likert (Totalmente de acuerdo, Parcialmente de acuerdo, De acuerdo, Parcialmente en desacuerdo y Totalmente en desacuerdo). La población se estableció en 245 personas de la Municipalidad Distrital de San Borja, Lima, y su muestra fue de 150 personas, utilizándose un tipo de muestra no probabilístico. Finalmente, de la información obtenida en el trabajo de investigación y luego del análisis de resultados, podemos precisar que se ha logrado contrastar y verificar la hipótesis planteada, determinándose que las estrategias de la Inteligencia Prospectiva se relacionan significativamente con la gestión de la Seguridad Ciudadana en la Municipalidad Distrital de San Borja de Lima – 2016, donde el coeficiente de correlación de Rho de Spearman de (0, 888, P < 0, 05), representa una alta correlación entre las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).