Implicancias socio-jurídicas de la contaminación sonora asociada al estrés y la hipoacusia, en la Urbanización Palao – San Martín de Porres - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Implicancias socio-jurídicas de la contaminación sonora en la Urbanización Palao – San Martín de Porres – 2016, pretende identificar las causas y consecuencias de la contaminación sonora. Se ha focalizado como marco espacial el distrito de San Martín de Porres porq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18263 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18263 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Contaminación Sonora Derecho a la tranquilidad Derecho constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada Implicancias socio-jurídicas de la contaminación sonora en la Urbanización Palao – San Martín de Porres – 2016, pretende identificar las causas y consecuencias de la contaminación sonora. Se ha focalizado como marco espacial el distrito de San Martín de Porres porque resulta una zona de alto impacto en contaminación sonora. Aquí se da cuenta de los riesgos y afectaciones que la contaminación sonora produce en la vida de las personas que por allí viven o transitan. Se ha contado con abundante fuente de recolección de datos e información. Todas ellas han servido para darle sustento teórico y práctico a la investigación y para validar los supuestos jurídicos. Además. Queremos con esta investigación contribuir a la comprensión y conocimiento de las implicancias socio jurídicas de la contaminación sonora, una problemática poco abordada y que consideramos de vital importancia. El derecho a la salud, tranquilidad y la paz son derechos fundamentales y constitucionales que deben respetarse a fin de asegurar una convivencia digna entre todos. En ese sentido, el Estado tiene la obligación de asegurar el cumplimiento de los mencionados derechos. La investigación cumple con su cometido, no solo porque ha demostrado los supuestos jurídicos planteados, sino porque ha planteado diversas alternativas para solucionar esta problemática. Consideramos que así aportamos no solo al desarrollo del conocimiento científico sino además |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).